jueves, 26 de marzo de 2015

Indice del Soul


  • Orígenes y nacimiento
  • Referentes







Referentes del Soul

Hemos recopilado los referentes mas importantes del estilo soul, entre ellos están:



Aretha Franklin





Aretha Franklin (Memphis 25 de Marzo de 1942 ) es una cantante de soul. Apodada como «Lady Soul" o «Queen of soul»  es para algunos una de las artistas mas influyentes en la música contemporánea y
 un elemento principal dentro del movimiento racial y de la liberación femenina.
Fué la primera mujer en entrar en el Rock and Roll Hall of Fame.








Ray Charles




Ray Charles Robinson, mejor conocido como Ray Charles (Georgia 23 de septiembre de 1930 - California 10 de junio de 2004) fue un cantante, saxofonista y pianista de soul, entre otros,ciego desde la infancia.Entre todos los referentes del soul Ray ha sido nombrado como mejor cantante masculino de la historia y como el segundo mejor cantante de todos los tiempos, sólo superado por la cantante Aretha Franklin.















Al Green




Albert Greene (Forrest city, Arkansas, 13 de abril de 1946), mejor conocido como Al Green, es un cantante y compositor estadounidense. La mayoría de sus interpretaciones pertenecen a los géneros gospel y soul.Su estilo vocal ha sido calificado como un áspero y cálido barítono y un etéreo falsetto.

















Stevie Wonder



Stevland Hardaway Judkins (Saginaw, Míchigan, 13 de mayo de 1950), conocido como Stevie Wonder, es un cantante, compositor, productor discográfico estadounidense.
 Es ciego de nacimiento y  toca diversos instrumentos como el bajo, la batería y, más notablemente el piano y la armónica.











James Brown



James Joseph Brown (Barnwell,Carolina del Sur, 3 de mayo de 1933 -Atlanta,Georgia,  25 de diciembre de 2006) fue un cantante de soul, funk y rock estadounidense,conocido también como "Soul Brother Number One" 
 Consiguió llevar sus estilos de iglesia inspirados en el gospel al rhythm & blues, que en los años 70 se transformó en lo que se llamaría mas tarde soul.















Smokey Robinson




William Robinson Jr. (Detroit, Míchigan, 19 de febrero de 1940 ) es un cantante, compositor y productor discográfico de R&B y soul. E1955, Robinson fundó un grupo llamado The Five Chimes con su mejor amigo y con sus compañeros de escuela. Posteriormente el grupo paso a llamarse "The Matadors" 

















Luther Vandross

Luther Ronzoni Vandross Jr. ( Manhattan 20 de abril de 1951 -Edison, New Jersey 1 de julio de 2005) fue un cantante, compositor y productor discográfico estadounidense de R&BSoul y Gospel. Durante su carrera, Vandross vendió más de 25 millones de álbumes y ganó ocho premios Grammy incluyendo el de mejor interpretación vocal masculina de R&B, en cuatro ocasiones.









Sam Cooke


Samuel Cook,  (Clarksdale, Misisipi, 22 de enero de 1931 - Los Ángeles, California, 11 de diciembre de 1964), fue un cantante estadounidense de música gospel, rhythm and blues, soul y pop, compositor y empresario musical. Es una de las grandes influencias en la música pop, el R&B y la neo soul.
Fue el primero en fundar su propia empresa discográfica.









Marvin Gaye


Marvin Pentz Gay, Jr. (2 de abril de 1939-1 de abril de 1984). La "e" final de Gaye la incluyó él en honor a su ídolo Sam Cooke, fue un músico y cantante de soulsmooth soul y uno de los componentes mas importantes del estilo Motown Sound

A los 15 años formó su primer grupo llamado DC Tones.








Otis Redding




Otis Redding (DawsonGeorgia9 de septiembre de 1941 - Madison,
 Wisconsin,10 de diciembre de 1967) fue un cantante de soul, apodado «King Of Soul», en reconocimiento a su habilidad para transmitir emociones a través de su voz.  Empezó a trabajar con la banda Upsetters y  en esa época participaba en un concurso de talentos.






















 Soul


El soul es un estilo musical que mezcla distintos factores del estilo gospel y del rhythm and blues. Un importante elemento de este estilo son los ritmos pegadizos, recalcados con palmas y los movimientos espontáneos. Posee un gran contenido contra la segregación racial ya que es un movimiento musical exclusivamente de la raza social negra.

Soul: orígenes y nacimiento


El soul se originó en Estados Unidos a finales de los años 50 gracias a la comunidad negra, que creó el soul como una evasión más para poder sobrellevar la cruel realidad a la que se enfrentaban cada día debido al racismo de aquellas épocas ,tanto era así que hasta el nombre de este estilo significa "alma" es decir, que expresaba el sufrimiento y la desesperación de toda una comunidad social.




La historia del soul es mucho mas extensa y únicamente os mostramos el primer fragmento pero posee tres más,aquí tenéis los links por si queréis visitarlos.
Parte 2/4 :https://youtu.be/VmpoAOnGpJs
Parte 3/4 :https://youtu.be/owq9YuMYi6A
Parte 4/4 
:https://youtu.be/1LmRBbUlofI











domingo, 1 de marzo de 2015

COMPOSITORES ROMÁNTICOS


WILHELM RICHARD WAGNER

Wilhelm Richard Wagner fue compositor, director de orquesta, poeta y músico alemán del Romanticismo entre otros, además, añad 4 trompetas,4 trombones 8 trompas y tubas a la familia de los metales de la orquesta romántica.
De este compositor destacan principalmente sus óperas.

Una curiosidad de Wagner es que este añadió a su orquesta un octabajo, un instrumento de cuerda frotada que produce los sonidos más graves que el oído humano puede percibir.

CLAUDE DEBUSSY
Debussy fue uno de los compositores franceses más importantes del siglo XX y una figura central en la música europea.
Estas son algunas de sus obras más importantes:
1888 - Arabesque nº1 
1890 - Rêverie
1891 - Arabesque nº 2
1893 - Cuarteto de cuerda, op. 10 - 2º Mov.
1894 - Preludio a la siesta de un fauno
1905 - El mar - El baile de las olas
1905 - Suite Bergamasque - Claro de luna. 

1911 - Rapsodia para saxo y orquesta
1913 – Syrinx






JOHANNES BRAHMS

A Johannes Brahms fué un compositor alemán al que se le conoce como el compositor romántico con el estilo más clásico de todos, fue fiel durante toda su vida al clasicismo romántico y conservador, sin aceptar ninguna de las novedades aunque su obra no fuera muy bien recibida,este estilo le fué influenciado por músicos como Mozart, Haydn y sobretodo Beethoven.








GUSTAV MAHLER


Gustav Mahler es considerado uno de los directores de orquesta y opera más importantes en su momento.Este compositor austriaco se graduó en el conservatorio de Viena en 1878, además de esto dirigió varias orquestas en la Metropolitan Opera House y de la orquesta Filarmónica de Nueva York. Sus composiciones están consideradas entre las más importantes del postromanticismo,no se le reconoció como un gran compositor hasta años después de su muerte.





RICHARD STRAUSS
Fue un destacado compositor y director de orquesta alemán cuya larga trayectoria abarca desde el Romanticismo tardío hasta la mitad del siglo XX este compositor es conocido por sus valses como El Danubio Azul.
Su música influyó profundamente en el desarrollo de la música del siglo XX,Strauss dedicó mucha su de atención como compositor a la ópera, a lo largo de su vida el estilo de Wagner influyó mucho en sus obras y composiciones.
Lo más conocido de Strauss fueron sus valses,óperas, poemas sinfónicos y Lieder.

 




IGOR STRAVINSKY

Stravinsky fue un compositor y director de orquesta de origen ruso que falleció poco antes de cumplir los 89 años de edad,fue uno de los compositores y artistas más influyentes de la música del siglo XX Stravinsky también alcanzó fama como pianista y director, frecuentemente de sus propias obras un ejemplo de estas es la obra:La consagración de la primavera o El pájaro de fuego.

















LA ORQUESTA ROMÁNTICA Y POST-ROMÁNTICA


ORQUESTA ROMÁNTICA



En la época del romanticismo la orquesta sufrió algunos cambios ocasionados por compositores como Beethoven,que empleó una plantilla orquestal similar a la del clasicismo aunque introdujo en ella varios cambios,añadió los trombones,el contrafagot y el flautín a la sección de aerófonos y además amplió el número de trompas de 2 a 4.
Hector Berlioz,compositor francés hizo el uso más tarde del contrafagot, de 4 trompetas, del clarinete bajo, de 4 arpas e incluso del piano tocado a cuatro manos.
En esta época también se separó el oficio de director del de compositor.





ORQUESTA POST-ROMÁNTICA

La orquesta post-romántica se encuentra a finales del siglo XIX como orquesta sinfónica de grandes proporciones y que utiliza diversas familias de instrumentos como las de viento metal, viento madera, percusión y cuerda y será empleada desde el siglo XX hasta la actualidad en numerosas obras, en ellas siempre se encontraran al piano y al arpa ya que aparecen en todas las piezas de este tipo de orquesta.